sábado, 26 de abril de 2014

Exposición de manos

Día de seminario, exponemos las manos en el exterior, manos de todas las compañeras con significados diferentes en los que tenías que imaginar lo que cada persona quería decir con su obra.
Exposición muy creativa e imaginativa en la que la expresión interiorizada de la educación estaba reflejada en cada una de las manos allí colgadas.



METÁFORA VISUAL

Este es el resultado de la mano que he elaborado para esta actividad.
El tiempo en educación infantil es muy importante pues todas las actividades deben tener una temporalización lo mismo que ocurre en la vida en cada momento del día hay un tiempo para cada acción.





sábado, 5 de abril de 2014

MANO DE ESCAYOLA

Esta semana hemos estado preparando en seminario, la elaboración de una mano de escayola, aún no está terminada, os mostraré los pasos que hemos seguido para elaborarla.
Primero hemos hecho una mezcla con un producto para hacer un molde de nuestros dedos, un polvo naranja mezclado con agua, el resultado ha sido nuestros dedos como incrustados en esta masa.
Luego hemos hecho escayola mezclando el polvo con agua y lo hemos introducido en el molde que teníamos lo hemos dejado secar y la próxima semana tendremos que sacarlo del molde y como resultado dará una figura de nuestra mano.



jueves, 27 de marzo de 2014

HUELLAS

Visita al Palacio de los Condes de Gabia: "al Raso"

Diversas obras de arte realizadas por becarios de diferentes generaciones, nos muestran unas piezas en las que cada persona puede interpretar de forma distinta según sus vivencias y sus recuerdos.
Huellas que quedan marcadas en nuestro interior a lo largo del tiempo y que a cada persona le puede hacer sentir emociones distintas.
Muestro algunas de mis huellas y  huellas de los autores expuestos en la exposición.












lunes, 24 de marzo de 2014


EXPOSICIÓN EN EL HOSPITAL REAL
Observando cada cuadro o composición teníamos que representar lo que la obra nos sugería.















sábado, 22 de marzo de 2014

Interesante enlace en el que muestra un vídeo de la obra de Viola relacionándose con antiguos maestros.
R.I.P ( Representación- Interpretación-Presentación)
El cuadro que he elegido es del autor: Pierre-auguste Renoir
“Muchacha peinándose “  1910 .



Pierre-Auguste Renoir
25 de febrero de 1841 - 3 de diciembre de 1919) fue un pintor francés impresionista, que en la segunda parte de su carrera se interesó por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.
Renoir ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida moderna.
 Mantuvo siempre un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó.
En sus creaciones muestra la alegría de vivir, incluso cuando los protagonistas son trabajadores. Siempre son personajes que se divierten, en una naturaleza agradable.
 Trató temas de flores, escenas dulces de niños y mujeres y sobre todo el desnudo femenino.

Esta obra perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella rápidamente por su interés por la pintura de cuerpos femeninos sobre los paisajes. El pintor Rafael tuvo una gran influencia en él.
El objetivo de los impresionistas era conseguir una representación del mundo espontánea y directa, en pinturas creadas directamente "in situ", no elaboradas en el taller tal y como se estilaba hasta entonces. En parte por la necesidad de abreviar la ejecución, se recurre a una pincelada rápida y suelta, y a formatos manejables frente a los formatos monumentales típicos de la pintura académica.
En Renoir no hay narración, ni grandes temas, ni mensajes que adivinar. Todo en sus obras es claro, sencillo y directo.
 Los personajes están tratados con gran delicadeza y cariño. Siempre aparecen en actitudes relajadas, sonrientes y felices. Bailan, toman una copa, charlan, tocan el piano, etc. 
Es por todo esto por lo que Renoir ha recibido el calificativo de "pintor de la alegría". Es muy agradable y atractivo contemplar sus escenas del París de finales del XIX, esos momentos de placer, las pequeñas cosas de la vida, los deliciosos gestos de las niñas y mujeres que pinta; todo resulta simple y cercano. Su éxito se produjo en muchos países, pero sobre todo en Estados Unidos, nación en donde sus habitantes muestran preferencia por lo simple y no alcanzan a descifrar segundas lecturas o significados con matices.

Renoir es un pintor de gran colorido, capta lo instantáneo y huye de lo serio y trascendente. Gleyre, pintor contemporáneo suyo, le reprochó que pintaba sólo por divertirse, a lo que Renoir respondió que naturalmente, y que si el pintar no le hubiera divertido, nunca lo hubiese hecho.
He elegido este cuadro por su sencillez y dulzura, simple pero maravilloso, directo y nada retorcido, este autor hace que me identifique en su forma de ver la vida sin complicaciones, buscando lo simple y divertido sin tener que estar delante de un cuadro intentando descifrar lo que el autor ha querido decir, Renoir era divertido y disfrutaba de su trabajo algo imprescindible para mí en la vida….así que sobran más palabras de porqué he elegido un cuadro de su obra.




El cuadro es simple pero la luz me ha costado bastante he tenido que utilizar el flash, y la fotógrafa es algo jovencita (mi hija) pero ha tenido mucha paciencia, la cámara tampoco es gran cosa pero al final hemos conseguido sacar esa deseada foto.